
De acuerdo a la encuesta realizada por Logicalis a diversos CIO´s en Estados Unidos, se sabe que en diversas organizaciones se podría estar dedicando desde un 40% hasta un 60% del tiempo de especialistas en sistemas en dar mantenimiento a Sistema Legacy en sus empresas, en vez de estar dedicándose a otras actividades estratégicas.
Esto supone un elevado costo de los Sistemas Legacy que se refleja en empresas de todo el mundo, incluidas las mexicanas.
Las personas que defienden estos sistemas heredados argumentan que es la forma en que se ha trabajado siempre y si los sistemas funcionan y siguen entregando “resultados”, no hay razón obvia para cambiarlos. En principio puede sonar lógico: si no está roto ¿para qué arreglarlo?
La realidad es que cualquier inversión destinada al mantenimiento de Sistemas Legacy es casi por definición una pérdida para la empresa.
Ese presupuesto de capital económico y humano podría invertirse en innovación y modernización tecnológica de la empresa, lo que naturalmente llevaría a la evolución y hallazgo de mejoras que benefician a tu negocio.
Los enfoques de modernización de Sistemas Legacy tienen técnicas específicas aplicadas para actualizar tecnologías obsoletas:
Encapsulación
Es una técnica para reutilizar componentes de software heredados. Al dejar el código en su entorno actual, la encapsulación lo conecta a la nueva presentación y accede a las capas a través de una API. Eso ayuda a aprovechar la aplicación y ampliar sus características y valor.
Re hosting
Implica mover una aplicación de mainframe sin cambios a otra infraestructura física, virtual o en la nube. Esta técnica es de menor costo y riesgo. Si bien los proyectos de reingeniería pueden llevar años, la reubicación es más rápida y mantiene intacta la lógica empresarial subyacente, lo que significa cero impacto negativo en la empresa. Como resultado, el sistema funciona exactamente de la misma manera.
Migración a la nube
Ofrece flexibilidad sobre el hardware en el sitio en términos de escalado de recursos para satisfacer la demanda del usuario. Además de una inversión inicial más barata y sin gastos de hardware, operar a través de la nube permite una seguridad de datos más confiable, mayor estabilidad y actualizaciones continuas. La migración a la nube se puede ejecutar no solo usando re hosting, sino también técnicas de reformateo y refactorización.

Migración de plataforma
Ajustar el código a una nueva plataforma mientras se preserva la funcionalidad existente.
Refactorización del código
Supone la reestructuración y la optimización del código existente sin cambiar su comportamiento externo. La refactorización de un componente de aplicación permite resolver problemas tecnológicos y mejorar las características y la estructura del componente.
Rearchitecting
Significa cambiar a una nueva arquitectura de aplicación mientras se modifica el código para explotar por completo las nuevas y mejores capacidades de la plataforma. Esta técnica tiene un costo y un riesgo medios, pero también resultados de muy buen alcance.

Reconstruir
Rediseñar y reescribir los componentes de la aplicación desde cero mientras conserva su alcance y especificaciones. Al mismo tiempo, el rediseño de su aplicación abre la puerta a nuevas características, funcionalidades y procesos que aprovechan las capacidades de la tecnología moderna y las plataformas de terceros.
Sustitución (Replacing)
A veces es mejor reemplazar completamente la aplicación con una herramienta diferente en lugar de invertir en su modernización. En este proceso puede estar involucrado cierto nivel de reingeniería o personalización de paquetes y reescritura de lógica empresarial.
¿Estás listo para modernizar tu Sistema Legacy y asegurar el futuro de tu empresa?
Comments